Periodistas avezados y vecinas ociosas sostienen que los seguidores del parkour ya se han reproducido en Madrid. Basan su afirmación en la visión fugaz de un grupo de chicos saltando escaleras, reptando por paredes y volando entre cornisas. Desde que el rumor me alcanzó, salgo con la cámara de fotos en el bolso y la mirada atenta a movimientos que rehúyan el letargo de cocodrilo instalado cada agosto en esta ciudad.
Todavía no logré toparme con estas gacelas humanas o traceurs, como se denomina a quienes practican esta clase de acrobacias y piruetas en el paisaje urbano, pero las fierecillas madrileñas me encontrarán preparada:
El parkour nació en Francia (como habrán notado con tanto galicismo) de la mano de David Belle, un joven estudiante de Evry influenciado por las dotes gimnásticas de su padre que un buen día, hace poco más de una década, decidió entrenar con rigor de bailarina rusa para convertirse en el pájaro más veloz del cemento.
Las hazañas de Belle fueron captando la atención de otros jóvenes ajenos al vértigo y pronto se crearon reglas y se definieron técnicas de entrenamiento y niveles de desempeño. Belle se convirtió en maestro y en celebridad local. Reina en los videos que circulan por internet y se habla de alumnos espontáneos dando brincos en diversas ciudades del mundo (son fácilmente identificables por el gran número de moretones y magulladuras que ostentan).
De entre los primeros colegas de Belle se escindió un grupo autodenominado Yamakasi (espíritu fuerte, cuerpo fuerte, hombre fuerte), protagonista de la película del mismo nombre, co-escrita y producida por el cineasta Luc Besson y devenida obra de culto y referencia para los traceurs.
Belle también anuncia proyecto cinematográfico, mientras se dedica a formar a un nuevo grupo en Evry y a conceder entrevistas como esta:
Simple y sencillamente Increíble.
Me gustaMe gusta
como disfruto del parkour!!!…ES COMO VER A MATRIX EN VIVO!
Me gustaMe gusta
es increible!!! Hace un par de meses lei un articulo en el magazine del mundo sobre esta practica. Es curioso que a muchos les puede parecer a simple vista, si los ves por tu ciudad, una panda de gamberros. Y nada mas lejos de la realidad. Para hacer eso hay que estar en una forma fisica increible. Y eso solo lo consigues con una vida compeltamente sana, ni tabaco, ni drogas,ni alcohol, solo buena alimentacion y ejercicio. Y una mente muy equilibrada. Sortear las barreras que nos encontramos a diario o simplemente enfrentarse a los que muchos tememos, es todo un reto en la vida. Te ayuda tener una mentalidad abierta capaz de superar cualquier dificultad.
Me encanta el parkour!!!
Me gustaMe gusta
Una forma no arriesgada de parkour es tirarse pedos desde el balcón de casa.
Me gustaMe gusta
yo lo conocia hace bastante tiempo pero no tenia tiempo para practicarlo pero me dí cuenta de que lo podía practicar llendo al colegio vamos a cualquier hora
Me gustaMe gusta
Jajaja, eso d q se nos identifican por los moretons no es cierto jaja, pro a algunos si jaja, bueno, yo soy un traceur de queretaro mexico y ps m gustaria mucho ir un dia d stos a europa y entrenar haya, ya q hya no lo ven tan mal como x aca jaja, vale, esta bueno el articulo 😀
Me gustaMe gusta
hola yo soy franco de argentina y practico parkour yendo al cole , en mis salidas al centro entre otras y somos un grupo de 7 amigos que lo hacemos, la gente nos ha denunciado por andar por sus tejados y los pilicias an ido a nuestras casas pero bueno es un deporte no ?!!!!! no dejen de aserlo y como dicen en la pelicula que los polis se fastidien!!!!!!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
mmmmm…esta muy bueno el articulo……lo unico q puedo desir es q sigan practicando,no se den por vensidos,no tengan miedo y mucha confiansa eso es lo mas importante….mucha fe……..saludos desde chile
Me gustaMe gusta