Mañana verá la luz la tercera recreación de la exitosísima novela Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell, ganadora de un Pulitzer en 1937 y germen de la también exitosa y ya mítica película homónima protagonizada por Vivien Leigh y Clark Gable dos años después.
Este nuevo intento de reescritura de la obra de Mitchell, publicada cuando se cumplen 71 años de la original, lleva la firma del autor de best sellers Donald McCaig. Se llamará Rhet Butler’s people y, como indica su título, situará la narración del lado del amante masculino (“Él era el hombre detrás de la leyenda (…) Ha llegado el momento de contar su historia“) e incluso contará parte de su vida anterior al determinante encuentro con la temperamental Scarlett y lo que sucedió en la pareja luego del final de película.
Lo que el viento se llevó ya tuvo otras dos versiones posteriores a la muerte de Mitchell, ocurrida en un accidente automovilístico en 1949. La primera fue planificada y autorizada por sus herederos, que organizaron un polémico concurso para elegir la pluma que continuaría la saga. La ganadora fue la escritora Alexandra Ripley. Aunque su libro Scarlett, publicado en 1991, obtuvo muy malas críticas, se vendieron seis millones de copias y dio lugar a una serie de televisión.
Diez años después, Alice Randall volvía a destapar la caja de los truenos con la publicación de The wind done gone, en la que relataba la conocida historia pero desde la perspectiva de los esclavos negros. La familia de Mitchell, ajena en este caso a la nueva reescritura, demandó a su autora. Tras un período de pleitos y escándalo, finalmente las dos partes llegaron a un acuerdo y el libro estuvo varias semanas en la lista de los más vendidos.
La familia parece haber aprendido la lección. Mejor “estar en el ajo” y compartir los beneficios que sigue trayendo, tantos años después, el sureño cruce de amores y odios escondidos en la finca Tara. Por eso ha prestado su firme apoya a la novela de McCaig, que se promociona como la obra que “satisface los sueños de aquellos cuya imaginación quedó irremediablemente marcada por ‘Lo que el viento se llevó'”. A partir de mañana, los millones de seguidores que tiene en todo el mundo podrán decir si al menos logra recuperar algo del talento dramático de Mitchell.
Fuente: The Guardian
Links (en inglés):
Web oficial de Rhet Butler`s people
Web oficial sobre Margaret Mitchell
Cualquier revisión, nueva versión o continuación tendrá la enorme -sí, enorme- carencia de Hattie Mac Daniel y su “señorita Escarlata….” que mereció un Oscar. El primero que se concedió a una negra. Va por ella.
Me gustaMe gusta
Muy interesante. Tu artículo me inspiró. No tanto para continuar la saga sino para visitar el sur the EEUU.
Me gustaMe gusta
A ver qué tal…
Estoy con Finch. No será lo mismo sin ella…
Me gustaMe gusta
chili: tenes q visitar el sur. es como otro pais/continente/mundo!
Me gustaMe gusta
Finch/Juan: Yo creo, como vosotros, que las cosas que están bien hechas no necesitan remakes de ninguna clase.
Chili: La tuya es tal vez la idea más brillante que puede generar este post. Te animo a que lo hagas siguiendo además la recomendación de Maggie.
Me gustaMe gusta