¡Me encanta este anuncio!:
Y confirma algo que todos sabemos: viajar en metro siempre es más rápido. Pero quizás esta publicidad también responda a cierto descenso del número de pasajeros y como recordatorio de las ventajas que tiene el transporte subterráneo frente a algunas contras que últimamente se han exacerbado.
El metro de Madrid sumó ochenta nuevas estaciones en el marco del Plan de Ampliación 2003-2007. Esto hace que en la actualidad cuente con un total de 350 paradas distribuidas a lo largo de doce líneas más un ramal. Este impresionante entramado de vías cubre toda la ciudad por debajo de la superficie como un sistema capilar, y alcanza ya a gran parte de sus barrios periféricos y nuevas urbanizaciones, algunos bastante alejados y protagonistas de una importante reactivación gracias a su flamante conexión con el metro.
El problema es que cada vez se viaja peor. Imaginen que tienen un coche de cinco plazas, de tamaño mediano y, eso sí, gran confort y prestaciones, pero que de repente se suman trillizos a la familia. Más la abuela. Y el perro que tampoco quiere perderse los paseos familiares. Y que de camino el vecino les hace autoestop.
Así se viaja hoy en Madrid en las horas punta. De pie y apretujaos, pero entre desconocidos*.

*Esta es la gran contra del metro madrileño. Para los que leen CD desde Argentina y alrededores, me gustaría señalar algunos detalles que por supuesto hablan muy a favor del subterráneo local. Además de que llega a casi todos lados, hay que tener en cuenta que la mayoría de las líneas cuenta con vagones muy modernos, que incluyen aire acondicionado y calefacción. También, que existe un abono mensual que supone un importante ahorro y que permite viajar tanto por metro como por autobús todas las veces que uno quiera.
Claro… en Londres también pasa. Pero Viste que la gente circula? Se van bajando en las paradas, cambian de línea… En Buenos Aires la mayoría de las líneas van de otra parte al centro y entonces claro si no te subiste al principio, ya no conseguirás asiento JAMAS ni se moverá nadie de donde está. Me ha pasado tener que dejar pasar varios.. llenitos! (aunque en Londres también a veces hay que dejarlos pasar llenos…pero eso es porque los que van en el medio se paran bien cómodos y nadie los empuja. El garrón es ir cerca de la puerta!)
Me gustaMe gusta
che, y el comercial divino! Así, así mismo esta caminando Cata! Y al final siempre elige gatear!
Me gustaMe gusta
Felicidades por la entrada. Efectivamente, Metro no es siempre la forma más cómoda para viajar. Pero creo que el transporte público es el futuro. No recuerdo qué ex Presidente de EE.UU. cito mal cuando digo que si somos capaces de llevar un hombre a la luna, tenemos que ser capaces de encontrar una forma más eficiente de llevar medio millón de personas dos kilómetros a su trabajo cada mañana y de vuelta a casa por la noche. Desde luego, el coche está completamente desfasado en la ciudad del siglo XXI. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Yo quiero un pasaje hasta ahí. Hace meses que no viajo en metro, pero me encanta. Supongo que porque no voy a trabajar en él. El coche es la actual lacra urbana. Saludos!
Me gustaMe gusta
En NY no se me ocurre otra forma de desplazamiento que a pie o en subte.
Algo que me molesta mucho de los subtes de Buenos Aires es que ofrecen abonos pero ningún descuento. “Ahorrá tiempo”, te dicen… Miserables. A favor tiene que es de los más baratos del mundo.
Me gustaMe gusta
Rosario: Es verdad que al menos acá hay posibilidad de sentarse en algún momento, aunque yo tengo especial mala suerte para ubicarme junto al que está por bajar. Me alegra que te haya gustado el anuncio. Yo lo ví justo cuando volví de visitar a una amiga cuyo hijito está también -como Cata- entre el gateo y sus primeros pasos.
Adrian: ¡bienvenido! qué alegría encontrarte por aquí. Efectivamente, el metro es el medio de transporte más conveniente en las grandes ciudades. Si le sumaran algunos coches más para compensar el aumento de pasajeros, y funcionara algunas horas más los viernes y sábados, el servicio sería óptimo.
Venusina: a mí también me gusta, pese a que lo uso todos los días. Sólo de vez en cuando elijo el autobús para mirar un poco la ciudad.
Entretanto: lo del bono porteño es increíble. No sé por qué no buscan incentivar su compra con algún ahorro, aunque sea pequeño. Misterios argentinos.
Saludos a todos/as.
Me gustaMe gusta