El jueves pasado me sorprendió encontrar a Cayetana Guillén Cuervo al frente del programa Días de Cine (TVE 2) en lugar del inigualable Antonio Gasset. Fue como ver un capítulo de los Simpsons con una de las chicas superpoderosas (o supernenas) ocupando el lugar de Bart.
Al otro día comencé a indagar en los motivos del cambio y lo que en principio fue sorpresa y decepción se transformó en enfado. Resulta que el alejamiento del ácido Gasset -con quien se puede estar más o menos de acuerdo pero nunca negar originalidad, cinefilia y un fino sentido de la ironía- responde al expediente de regulación de empleo abierto por Televisión Española.
En principio un proceso de estas características puede estar justificado por cuestiones de política editorial o sobredimensión de la plantilla, pero cuando toca a profesionales de larga y reconocida experiencia, que además cumplen su trabajo con eficacia, los motivos comienzan a mancharse de sospechas. El dato para mí revelador de las verdaderas razones que hay detrás de estos despidos es que varios de los afectados rondan los sesenta años, edad exacta de Gasset.
Investigando lo sucedido con el presentador me enteré de que otra de las prejubiladas es la periodista Rosa María Calaf, flamante premio de la Academia de Televisión y uno de mis referentes en la profesión gracias a sus ya antológicas crónicas, siempre precisas y clarificadoras, desde los lugares más conflictivos y lejanos del mundo como corresponsal de la cadena pública, cargo en el que llevaba más de treinta años.
Que la edad (o la presencia física) sea tomada como una variable válida tanto para contratar como para despedir es un desatino y una injusticia, además de un error. Los periodistas queremos, y debemos, ser valorados únicamente por nuestra profesionalidad y conocimientos, porque eso es lo único que se necesita para informar y opinar con acierto y responsabilidad sobre actualidad. Aún más grave, y motivo de otro debate, es que sean éstos los valores que se respaldan desde una cadena pública.
Links:
Las jugosas frases de Gasset
Entrevista a Rosa María Calaf acerca del tema
Rosa María Calaf recibe el premio a “Toda una vida”
El mundo de la empresa es así, si hay que despedir aproximadamente a uno de cada dos trabajadores, es mejor normalmente adelantar jubilaciones a las que les faltan 5 años que despedir a una persona a la que le quedan 20 o 30 de carrera.
Y te lo digo como alguien que ha sido despedido en un expediente de regulación de empleo con menos de 40 años.
Otra cuestión es que no se pudiesen encontrar soluciones de tipo “reparto de empleo”, con reducción de horas y salarios, que beneficiarían a todos. Pero eso es tabú social, y ni a la parte empresarial ni a los que se creen “elegidos” para seguir les va a interesar nunca. En las discusiones del ERE en el que yo salí vi una samana a gente indignada negando la posibilidad de ceder un 10% de sueldo por un 10% de horario para eliminar los despidos, y vi a la semana siguiente a muchos de esa misma gente llorar porque estaban en la lista de despedidos.
En fin, lo malo de tener buena memoria es que los recuerdos a veces pesan mucho. 🙂
Me gustaMe gusta
Es grave el tema y también creo que ahora toma importancia pública porque les toca a ellos dos. Pero lo importante es cómo se llegaron a sancionar esas leyes? Quiénes se opusieron y advirtieron que esto ocurriría?
saludo
P.
Me gustaMe gusta
No se nada del tema y por eso no iba a opinar. Pero no puedo no decirte que la comparacion que hiciste con Bart y las chicas superpoderosas me pareció genial. Pude imaginarme totalmente la sensación que te produjo! JAAAAAA
Me gustaMe gusta
Amamos a María Rosa Calaf. Ella y sus crónicas (y sus pelos punkies) son de lo mejor que le queda a los informativos de TVE. Es una pena que estén jubilando a casi todos los corresponsales con experiencia, a gente que sabe y hace mucho, y que podría enseñar a los que vienen atrás. El otro día escuché que también jubilan a parte del equipo de Al filo de lo imposible y me acabé por deprimir…
A y a Cayetana no la queremos nada. A ella y sus aires de diva trepadora de cuarta
Me gustaMe gusta
Pues sí. Una gran baja para la Televisión Pública. Una pena…
Me gustaMe gusta
Santiago: Qué bueno verte por aquí! Sí, una solución sería el reparto de empleo, que además serviría para ayudar en la conciliación entre la vida laboral y la familiar. Pero el que la tiene la aprieta por miedo y egoísmo.
Paula: Yo también creo que es muy grave. Hace meses que los empleados de TVE protestan por esta reestructuración. La verdad es que no conozco todo el proyecto, pero este punto en particular es alarmante y nadie hace nada.
Rosario: Me alegro que te haya gustado la frase. Te juro que se me vino a la cabeza y ya no pude dejar de ponerla, porque describe exactamente mi azoramiento aquella noche.
Maggie: Como dicen acá, se puede decir más alto pero no más claro.
Juan: Una gran baja. Y encima en la televisión pública, que es de todos y debería defender ciertos valores éticos que queremos conservar como sociedad.
Saludos y gracias por los comentarios!
Me gustaMe gusta
Uno que ha sufrido el despido en el mundo de la información, léase prensa, piensa que con 45 años de edad no es normal que las empresas echen a gente válida que ya tiene tras de sí una experiencia, y por delante bastante camino por recorrer, pero está visto que en todos los sectores de la vida prima el culto a la juventud. No me extraña entonces que el Inem incluye una prestación por desempleo a mayores de 52 años. No ya desde el mundo empresariaal, desde el propio Gobierno indican a qué edad se está fuera del “mercado laboral”.
Salud
Me gustaMe gusta
No dudo de la profesionalidad de estas personas, pero tenéis que saber que esas jubilaciones forzosas son como el premio gordo de la lotería. Se jubilan con casi todo el sueldo, y ¿a que no sabéis quién se lo va a pagar?… Pues todos vosotros. Papá Estado. Y si a estos profesionales les da pena jubilarse, es porque se lo pasan fenomenal. Unas cuantas noticias al mes y a vivir como reyes. Y si a eso le añades dietas astronómicas, gastos a cargo de RTVE, fama y sueldos que ya los quisiera un ministro, pues para que comentar más del asunto. Soy trabajador de TVE. No sabéis la cantidad de sueldos mal empleados que hay. Y en Prado del Rey ni os cuento. Hay gente que entra por la mañana, ficha, y se va hacer la compra. Aparece al final de la jornada, ficha y a casita. El problema no es que se quieran deshacer de profesionales (que los hay). Lo que quieren es renovar a toda esa gente que cobra sueldos muy elevados por gente nueva que puede hacer el mismo trabajo por mucho menos dinero. Ni más ni menos. Así que no se quejen, que ya quisiéramos el resto de los mortales pillar un ERE como el que ha sucedido en RTVE. Y que sepáis, que el resto de gente prejubilada en RTVE está dando botes de alegría con el susodicho ERE.
Me gustaMe gusta