¿Te sientes culpable porque pasas largas horas sin él/ella y no le puedes dedicar toda la atención que te gustaría? No, no hablo de hijos. Ni de novios/as o maridos y esposas. Hablo de perros, aunque la fórmula que soluciona el problema puede aplicarse también a las relaciones familiares y de pareja. Se trata de hacer juntos una actividad de la que disfruten ambos. Y si es deportiva y al aire libre, aún mejor, porque además de pasarlo bien, disfrutar del paisaje y fortalecer el vínculo, amo y mascota se van a poner en buen estado físico.
Son todos los beneficios que ofrece el canicross, una modalidad derivada del mushing (trineo con perros) que se practica desde hace unos ocho años en España y que cada vez gana más adeptos. Consiste en correr con un perro atado a la cintura mediante un arnés y un cinturón especialmente diseñados para no molestar ni dañar a ninguno de los dos. Puede practicarlo cualquier persona aficionada a correr y a la naturaleza, acompañada de su perro siempre que éste tenga buena salud y más de un año de edad.
Según explica en su web la Sección de Canicross de la Asociación Española de Mushers, «en nuestro país este deporte se encuadra entre las modalidades dependientes de la Federación de deportes de invierno, aunque su proximidad al atletismo y a los deportes de montaña hacen que ésta sea una modalidad limítrofe con otras especialidades».
A la par que organiza el Primer Circuito Estatal de Canicross, la entidad está llevando adelante una intensa campaña de promoción de este deporte. En ese marco, brinda asesoramiento sobre cómo iniciarse y entrenar, qué materiales se deben utilizar (por ejemplo el arnés es de tiro, no de paseo, y hay que adquirir también una línea de tiro con amortiguador y un cinturón específico) e invita a participar de campeonatos, encuentros y salidas grupales.
Más información AQUÍ.
La foto, del portal francés de Canicross, muestra al español Carlos Maciá durante una competencia.
Aunque no tengo perro sólo ´quería comentar cómo, en la foto, amo y perro se parecen, no crees?
Me gustaMe gusta
Yo corriendo me aburro muchísimo, y no creo que ir con un perro mejorase mucho esa situación. Seguiré saliendo al monte con mi bicicleta y jugando al fútbol y al tenis. Lo malo es que eso no lo puedo hacer con mi perro.
Me gustaMe gusta
Jajajaja. Muy bueno. Sin comentarios a la foto…
Me gustaMe gusta
Lau este post me genera varias dudas:
vos decis que en pareja se puede?
compro un arnes así y salimos a correr?
ajajaj y quien tira a quien…….?
Me gustaMe gusta
Daniela: Dicen que los perros tienden a parecere con el tiempo a sus amos. O es al revés?
Banyunken: Lo de andar en bicicleta acompañado por tu perro es posible. Juro que vi fotos de estas cuando investigaba esto del cani-cross!
Juan: La foto es chula, verdad?
AnitaX: Yo digo que hay que hacer cosas gratas en pareja. Que une y divierten. Si se trata de correr atados…bueno, cada uno goza cómo puede 😉
Me gustaMe gusta
A mi perra le gusta patinar conmigo. ella va a mi lado, con su correa de paseo normal (porque ni ella ni yo tiramos, vamos a la par). cuando toca ir más rapido le digo: a correr y corre a mi lado , divertida. cuando toca parar, para, aunque lo mas habitual es que caminemos ligeramente, una al lado de la otra, disfrutando del paseo. (aclaro, ella no lleva patines, claro)
Me gustaMe gusta