Hoy se cumplen 24 años del fallecimiento del escritor argentino Julio Cortázar, autor de Rayuela, Bestiario e Historias de cronopios y de famas, entre otras novelas y libros de cuentos. Amante de los gatos, el mate y el jazz, este hombre con cara de niño y cuerpo de gigante fue vencido por la leucemia a los 69 años en su casa de París, el 12 de febrero de 1984, un año y medio después de la muerte de su tercera y última mujer, la escritora canadiense Carol Dunlop.
Cortázar había nacido en Bruselas debido al trabajo de su padre, funcionario consular, pero pronto regresó con su familia a Argentina, donde estudió y, mientras comenzaba a publicar sus primeros cuentos, ensayos y poemas (éstos bajo el seudónimo Julio Denis), trabajó durante años como maestro de escuela y traductor.
En 1951 volvió al Viejo Continente, y aunque nunca más regresó salvo de visita, siempre se mantuvo muy unido a su país de origen, donde publicó muchos de sus libros. Durante una larga etapa alternó su labor de escritor con la de traductor para la Unesco. Se involucró activamente en las luchas independentistas de América Latina y en la defensa de los derechos humanos.
Aunque Rayuela es un libro sorprendente, de formato revolucionario para la época en la que fue publicado (se puede leer de dos formas: de corrido o saltando varias páginas hacia adelante o hacia atrás siguiendo las indicaciones del autor) y con párrafos magistrales, son los cuentos de Cortázar los que, para mi gusto, no pueden dejar de ser leídos, disfrutados y estudiados. Sus relatos tiene el toque justo de descripción y acción, y gracias a ello saben atrapar al lector, lo llevan de viaje a parajes insospechados y lo depositan, de vuelta en la realidad, con la mirada más amplia y los latidos acelerados. A mí me gustan especialmente “Cirse”, “Casa tomada”, “Final del juego” y …tantos más. AQUÍ pueden leerlos, e incluso escuchar algunos de ellos en la voz de su autor.
A mí me encantan todos. Uno muy especial, que siempre me emocionó, es Silvia. Otros, las historias de cronopios y famas. Hace casi cuatro años le escribí un robo/homenaje a Las Babas del Diablo.
Me gustaMe gusta
Gracias x hacerme recordar. Hace un par de años alguien me envió desde Madrid el capítulo 7 de Rayuela con la intención que me llegara vía carta (qué antigüedad hermosa) pero… los amigos de lo ajeno del correo optaron x quedar bien con alguien y se perdió. Siempre me pregunto quién lee “Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera”…(…) inevitable no suspirar… habrá que armar algo x los 25º…no te parece?
Me gustaMe gusta
Casa tomada es también uno de mis cuentos favoritos. Y Axolotl (recuerdo que me impresionó mucho cuando lo leí, a los 13 o 14 años). Y también Continuidad de los parques (que inspiró a Antonioni a la hora de filmar la célebre Blow up). Me parece que me gustan todos, bah.
No puedo creer que pasaron 24 años desde su muerte. Recuerdo lo mal que cayó la noticia por estos lares; creo que muchos pensaron que la democracia recién recuperada podría hacer que el escritor volviera del exilio… Lamentablemente (o no) no pudo ser…
Un saludo, Laura.
Me gustaMe gusta
Los cuentos, los ensayos, un gran creador. Y qué bien hacemos en recordar a quienes nos hacen sentir orgullosos de ser argentinos!
Saludos
Me gustaMe gusta
[Buscando el 68 de Rayuela de Cortázar en la red, para no tener que copiarlo a mano – que a estas horas daba pereza- me he encontrado con ésto, del día 12 de Febrero:
Hoy se cumplen 24 años del fallecimiento del escritor argentino Julio Cortázar, autor de Rayuela,… ]
Me gustó tu blog, voy a cotillear un poco más 😉
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Demasiados años ya sin este grande…
Me gustaMe gusta
No tenía ni idea de que hoy es el aniversario de su muerte. Buen momento para mpezar a releer Rayuela o alguno de sus grandiosos relatos. Uno de los grandes escritores del siglo XX, sin lugar a dudas.
Muy bueno este blog, de los más interesantes que he visto, sinceramente.
Me gustaMe gusta