El actual conflicto entre la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y el campo dio la vuelta al mundo. Aquí en España la protesta del sector agrícolaganadero argentino por una nueva subida de las retenciones (con la que superan el 40 por ciento) y la cerrada negativa de la mandataria a contemplar otros mecanismos impositivos se presentó como “el primer cacerolazo contra el gobierno de la (flamante) presidenta” y se limita a mostrar las consecuencias (paro, cortes de ruta, principio de desabastecimiento).
Llevo días leyendo diarios locales y blogs de compatriotas y hablando sobre esto con amigos y familiares para tratar de comprender qué es lo que realmente sucede. Argentina siempre es difícil de entender. Aún con años y años de análisis (y de psicoanálisis) nosotros mismos no hemos logrado encontrar una explicación consensuada a la razón de nuestra desgracia bíblica en forma de crisis cíclicas y corrupción permanente. Yo sospecho hace tiempo que, como sucede con casi todo, el problema está en nosotros mismos, en nuestra idiosincrasia.
Pero si algo bueno tiene vivir en estado de permanente zozobra es nuestra (ya bien conocida internacionalmente) innegable capacidad para adaptarnos a todo, picardía innata y facilidad para reirnos de nosotros mismos. Durante esta semana he recibido buena prueba de ello en mi casilla de correo electrónico: decenas de canciones, presentaciones y textos abordando el conflicto desde diversos ángulos pero todos ellos con asombrosa ironía y agudeza.
La que sigue a continuación es una muestra, una de las más graciosas, y también mi homenaje a los paisanos de mi tierra y de mi infancia, porque la gente de campo que yo conozco efectivamente va desde los que circulan en 4×4 (reemplazo moderno de los viejos jeeps y rancheras, imprescindibles para moverse por caminos de tierra y a campo traviesa pero señalados por Fernández de K. como el símbolo de la “oligarquía” a la que hay que dirigir las lanzas en esa estúpida guerra entre pobres y ricos que quiere crear) hasta los que tienen un sólo par de alpargatas y se llenan la panza con mate. Pero todos trabajan y dependen de lo mismo, y a ninguno beneficia vender dos camiones de soja, pagar con la ganancia íntegra de uno los impuestos y con el ochenta por ciento de las ganancias del otro los gastos y repartirse el exiguo veinte por ciento (con suerte, y todo esto si no hubo heladas ni plagas ni inundaciones). Sin que nada cambie. Sin que haya justicia tributaria, ni seguridad, ni mejor sanidad y educación públicas. Lo dicho, mejor un toque de humor:
* Dinero (si hay algún otro término que no se conozca, por favor decirlo en los comentarios y agrego definición)
** Este texto me llegó por correo sin más detalles de su autor. Si alguien se identifica como tal será bienvenido el dato.
Actualización 04/04/08
Hoy a las 20 horas un grupo de argentinos residentes en España realizarán un “cacerolazo” frente a la Embajada argentina. Los concentración fue organizada con el ánimo, explican los organizadores, de manifestar su oposición a “la concentración de poder y el autoritarismo” y su rechazo a la violencia y al uso de la fuerza.
Posts relacionados:
Cristina, presidenta
¿Quieres un mate?
Hola, muy simpático la canción de sojerman. Pero no creo que se pueda poner a todo el “campo” en la misma bolsa.
Saludos
Me gustaMe gusta
Siempre el sector más golpeado es el campo, pero también es el más buscado.
Dicen que el paro se levanta hoy, te soy sincera y viviendo en una provincia que es 80% campo, no van a levantar el paro.
Duele ver como esta hoy Argentina, y es imposible comprender cómo llegamos hasta acá, si fue por políticos, por la democracia, por los militares o porqué!. Lo real es que el granero del mundo hoy no tiene para darle de comer ni a su gente!.
ESTA MUJER LA SUPERO POR LEJOS A ISABELITA
Saludos y excelente tu post
Me gustaMe gusta
Argentina es difícil de entender. Pero no por ello hay que caer en la dicotomía de que como no se hace una cosa, no se resuelve la otra. Se mecesita mejor educación, salud para todos y pleno empleo. Pero no por ello los agricultores deben ganar un poco menos (porque lejos están de quedarse sin ganancias) en pos del pais que tanto les da. Por lo demás, creo que mejor no llamar fantasmas, así no aparecen. saludos
Me gustaMe gusta
Gran verdad y estan dificil de asimilar qu esto pasa y que es asi. besos.
Me gustaMe gusta
Te leo y es como si estuvieses hablando de Venezuela. Evidentemente Kristina es fiel seguidora de Chavez. Esa lucha de clases es la que el ha impuesto en estos 9 años, lo cual no ha hecho sino desestabilizar uan mas al pais. Lo que pasa es que Chavez ha contado con suficiente dinero para regalar. Veamos como le va ella sin tanta ventaja!!!
Me gustaMe gusta
Hola, llegué a tu blog de casualidad, pero veo que sos una argentina en Madrid.
Me enteré por un amigo que está allá que van a hacer un cacerolazo mañana viernes frente a la sede de la Embajada Argentina.
Te dejo el blog que armaron: http://cacerolas-afuera.blogspot.com/
Sinceramente, si yo estuviera allá iría (lo digo como colega tuyo). Yo aún no tengo blog (me estoy autoconvenciendo) pero me parece que sería bueno que alguien lo cubra y no dejen solos a esos compatriotas.
Un saludo
Me gustaMe gusta
No lo dudes, compañera. La vida seguirá igual…
Me gustaMe gusta
Acabo de volver de Buenos Aires, en donde estuve 3 semanas, justo desde que comenzó la huelga. Tengo muy fresquita la sensación (que ya no tenía)de vivir entre el fatalismo y la ironía. No me atrevo a opinar sobre algo tan complejo a pesar de que mi memoria cívica arranca más o menos desde Onganía en adelante. Seguramente cada uno de los que se manifiesta tendrá motivos de peso para hacerlo. Pero sí me molesta el poco respeto a la investidura. No sé si esta presidenta es buena, regular, mala,la mejor o la peor. Pero fue elegida democráticamente y la descalificación de un representante elegido por la mayoría no le hace bien a nadie.
Otra cosa que observé es que el tratamiento que los medios de comunicación (TV sobre todo)dan a este tema tampoco contribuye a que la gente se aclare un poco las ideas.
Perdón por la extensión Laura, pero es que este tema da para tanto…
Saludos
Me gustaMe gusta